Los retrasos en los vuelos y la falta de disponibilidad de
boletos son las razones para viajar por el Norte de Santander
ELEONORA DELGADO / SAN CRISTÓBAL
2 DE FEBRERO 2014 - 12:01 AM
Melania tiene dos hijos, uno de ellos vive en Estados
Unidos. Por premura tuvo que reprogramar un viaje a Orlando, en Florida, en
menos de una semana. Debido a la falta de disponibilidad de boletos en
Venezuela optó por volar desde el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta, en la
frontera con Táchira.
“Los pasajes de ida y retorno al cambio en frontera salen al
doble de lo que cuestan acá en Venezuela en bolívares, pero mi mamá viajó sin
inconvenientes y sin retrasos. El mismo día que salió de Cúcuta llegó a
Orlando. Resulta engorroso cuando se presenta un viaje de última hora,
especialmente si necesitas contar con el cupo de viajero”, contó el otro hijo
que vive en Venezuela.
El “sencillo para el viaje”, como dice Melania, debió
obtenerlo al cambio de frontera.
Al precio de los pasajes se suma que los taxis venezolanos
tienen prohibición de entrada al terminal aéreo cucuteño. Por eso, el viajero
debe buscar un transporte particular que lo lleve hasta el aeropuerto en
Cúcuta, y además tener 2.000 pesos para pagar el peaje (unos 60 bolívares al
cambio de la moneda). Eso sin contar las 2 horas de viaje por carretera desde
San Cristóbal hasta Cúcuta, un recorrido que debería hacerse en 40 minutos si no
fuese por las colas.
Anna es venezolana y se mudó a Australia hace más de una
año. Quiso pasar las navidades con su familia en Venezuela y aseguró conexión
vía Los Ángeles. Cruzar la frontera colombo-venezolana no fue sencillo. El
tiempo de espera de sus familiares en el aeropuerto de Cúcuta y el trayecto de
ida a la casa fue tan largo como la conexión Los Ángeles-San Salvador-Bogotá.
“Las historias de pérdidas de conexiones y de tiempo me
hicieron decidir por viajar por Colombia".
Las informaciones. Las agencias de viaje en Táchira insisten
en que no hay acceso a las páginas de las líneas aéreas para conocer los
precios de los boletos. Otros dicen que debido a las medidas económicas y a las
deudas que el gobierno mantiene con las aerolíneas no hacen reservas ni ventas
de boletos con más de 30 días de anticipación.
Aunque cada quien tiene sus necesidades respecto al destino,
los más solicitados por los venezolanos a través del aeropuerto de Cúcuta son
Bogotá, Miami, Lima, Buenos Aires y Madrid.
“Viajar por Colombia sale carísimo para los venezolanos. Por
el contrario, viajar desde Venezuela para ellos es regalado. No les importa la
espera en los aeropuertos o los retrasos de los vuelos porque se van a ahorrar
más de la mitad del precio del boleto, independientemente del sitio que
escojan”, dijo una trabajadora de una agencia.
Fuente: http://www.el-nacional.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario